Hoy te traigo un palabrejo.
HOLOFRASE.
¿Qué mierdas es eso Encantador?
Algo que ha hecho tu hijo.
¡Que!
¡QUEEEEEEE?
…
La holofrase aparece alrededor del año en nuestros hijos.
Y consiste en que con una palabra…
Nuestro hijo dice toda una frase.
SON SUS PRIMERAS PALABRAS.
Y depende del contexto.
Nosotros nos adaptamos y entendemos que nos quiere decir.
Por ejemplo:
Si dice “tete”, significa chupete.
Si dice “tete” y no está “in situ”, significa que quiere el chupete.
Si dice “tete” y lo lleva el vecino, significa que alguien le ha mangado el chupete.
Y así.
…
Y DEJANDO LA CLASE DE OPOSICIÓN A UN LADO…
Lo que vengo a explicaros es un truco que seguro que no sabías.
Una curiosidad.
Cuando tu hijo dice “tete”.
A todos nos hace muchísima gracia.
Tanto como que al final tu le dices:
«¿Quieres el tete?»
Y empiezas a hablar como si fueras disléxico perdido.
Así en modo balleno.
(Como Dori).
Y empiezas a infantilizar tu vocabulario.
…
¡Pues que sepas amigo!
¡Amiga!
¡Y pez martillo!
¡QUE ES UN ERROR!
Cuando tu hijo dice “tete”, su cerebro escucha “chupete”.
Cuando tu dices “chupete”, tu hijo escucha “chupete”
Cuando tu dices “tete”, tu hijo piensa que eres lelo.
Porque lo estás diciendo mal.
…
En resumen:
Que ellos en su cabeza, digan como lo digan.
Piensan que lo están pronunciando bien.
Por ello:
Siempre.
SIEMPRE.
Di las palabras como son en realidad.
NO TE INFANTILICES.
O tu hijo aprenderá que un chupete se llama “tete”.
Porque tu lo has llamado así.
Tu le has enseñado mal.
…
Y supongo que no querrás que tu hijo este toda la vida pidiéndote:
“Un poquititito de majon con matote”.
¿Verdad?
Me encanta cuando das tipa y yo lo he hecho bien! Y cuando los das y no los he hecho, los pongo en práctica. Gracias